Pages

29 de octubre de 2012

29 de octubre: Día Mundial del Ictus 2012

Hoy se ha celebrado el Día Mundial del Ictus.
En los últimos años se ha convertido en una cita anual obligada para todos los neurólogos, y, especialmente, para los dedicados a la patología vascular cerebral. Aunque esto de "el día de..." empieza a ser algo muy manido, la realidad es que cuando hablamos con las personas de alrededor, profanos en la materia, el ictus es todavía muy desconocido. Las campañas de difusión que se vienen haciendo desde hace años, (en concreto, la SEN, que es su iniciadora a nivel mundial, desde el 2000), así como una política de información más abierta a pacientes y familiares por parte de nosotros como clínicos, están consiguiendo que más gente haya oído hablar de él. Saber actuar en consecuencia, y hacer algo para prevenirlo ya es otra cuestión.


Y no deja de sorprender, viendo las cifras del póster. Cuando se habla con la prensa para explicar el motivo de la campaña todos los periodistas se quedan atónitos de saber que no saben casi nada de la primera causa de muerte de la mujer en España y segunda para el hombre. O que es la causa más importante de secuelas y dependencia en la edad adulta. Cuando lo explicas te das cuenta de las incongruencias históricas en relación con otras enfermedades mucho más mediáticas, y no digo ya el infarto de miocardio, sino el cáncer de mama, el de cérvix y su relación con las politizadas vacunas, o los accidentes de tráfico, y otras varias, que copan sistemáticamente los medios de comunicación.

Por estas razones, porque pienso que preservar o hacer algo por nuestro cerebro siempre merece la pena (una vez estropeado ya sabemos lo que pasa), militaré en la difusión activa para la población, y aquí pongo otro granito de arena.

Enlace a la página para pacientes de este blog con más información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario