Social Icons

30 de septiembre de 2013

La incertidumbre y nuestra práctica clínica

http://tdecisiones.blogspot.com/2012/05/decisiones-bajo-riesgo.html
http://tdecisiones.blogspot.com/2012/05/decisiones-bajo-riesgo.html

En esta entrada voy a explicar a mis residentes un concepto con el que me encontré varios años después de haber terminado la residencia, y que se hizo entonces gratamente consciente en mi pensamiento: la incertidumbre en medicina.

Buceando entre libros y artículos sobre bioética, disciplina en la que también me he ido curtiendo con los años, y auto-formando tras las carencias de la facultad de hace años, me topé entonces con la idea de que como profesionales, y visualizando nuestra profesión independientemente de su contenido, somos profesionales de la toma de decisiones,

12 de noviembre de 2012

Herramientas para lectores asiduos de la web






Para quienes son muy activos leyendo todo tipo de materiales en internet (páginas, blogs, artículos, vídeos, imágenes), que siempre terminamos con más ítems pendientes por el propio espíritu de la curiosidad, o para quienes están realizando un trabajo de búsqueda y recopilación de información en este tipo de fuentes, llega a ser una pesadilla un navegador en el que se mantienen abiertas páginas y páginas, a veces por más tiempo del que sería deseable, y que termina siendo un proceso que enlentece y entorpece la propia búsqueda. También hago esta entrada para los que utilizan los tiempos muertos de espera en distintos sitios leyendo lo que tienen pendiente, o los que viajan con frecuencia y cambian de dispositivo de lectura, pero no quieren saltar de unos contenidos a otros.

9 de noviembre de 2012

e-Paciente, Apps, Appaciente


http://www.salud20.es/

e-Paciente 

Paciente en la Red, o e-patient, es aquel que emplea los recursos de Internet para recuperar, compartir y generar información sanitaria, participando activamente en la generación de conocimiento.
Este concepto lleva implícito cuestiones como proactividad y habilidades tanto sociales como en el uso de la tecnología. Suele emplearse para referirse al “paciente experto” que utiliza activamente las herramientas de la web 2.0.

30 de octubre de 2012

Ictus: páginas para los pacientes

Y, en el Día Mundial del Ictus, no sólo palabras.
Aquí dejo unos enlaces a páginas dirigidas a pacientes y familiares, o escritas por los propios pacientes que han sufrido un ictus. Los primeros son recursos en los que encontrar información de calidad, y los segundos, un lugar donde reconocer sus mismos problemas, ver cómo los van superando otros, y para interaccionar con otros semejantes.



Primero, el magnífico apartado de Ictus en el Portal de Salud Vasco, Osakidetza. Información comprensible, amplia, sobre 4 temas principales: qué es, cómo se sospecha, cómo prevenirlo, y de vuelta a casa con discapacidad.


29 de octubre de 2012

29 de octubre: Día Mundial del Ictus 2012

Hoy se ha celebrado el Día Mundial del Ictus.
En los últimos años se ha convertido en una cita anual obligada para todos los neurólogos, y, especialmente, para los dedicados a la patología vascular cerebral. Aunque esto de "el día de..." empieza a ser algo muy manido, la realidad es que cuando hablamos con las personas de alrededor, profanos en la materia, el ictus es todavía muy desconocido. Las campañas de difusión que se vienen haciendo desde hace años, (en concreto, la SEN, que es su iniciadora a nivel mundial, desde el 2000), así como una política de información más abierta a pacientes y familiares por parte de nosotros como clínicos, están consiguiendo que más gente haya oído hablar de él. Saber actuar en consecuencia, y hacer algo para prevenirlo ya es otra cuestión.

26 de octubre de 2012

Erik Clavería


En realidad fue Erik Clavería, gran persona, gran neurólogo,  quien se inventó el principio de todo esto de la Sección de Neurología del Hospital de Segovia, al llegar aquí en 1978. No imaginaba Erik entonces hacia dónde iba a derivar su proyecto personal, iniciado hace ahora 34 años. Un proyecto personal basado en las personas, en las ideas, y en el corazón.

20 de octubre de 2012

Guías ICTUS SEN 2012: Hemorragia subaracnoidea




Vivancos J, et al. Guía de actuación clínica en la hemorragia subaracnoidea. Sistemática diagnóstica y tratamiento.

Neurología. 2012. doi:10.1016/j.nrl.2012.07.009






Entre el 2011 y el 2012 la SEN ha publicado las últimas actualizaciones de sus guías para la prevención o el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular en todas sus vertientes. La última en aparecer ha sido la dedicada a la hemorragia subaracnoidea, publicada en su publicación oficial, Neurología. Se puede acceder al artículo de forma gratuita tras el registro en la web de la revista en el portal de Elsevier.

17 de octubre de 2012

La blogosfera



Con esta etiqueta vamos a indexar las entradas en las que presentemos blogs que nos parezcan especialmente útiles por su contenido, relacionado con el nuestro.

http://wikisanidad.wikispaces.com/Blogosfera+Sanitaria

En la primera entrada con esta etiqueta ya figura el compendio de blogosfera sanitaria en España, WIKISANIDAD, donde podemos encontrar indexados todos los blogs de esta temática, clasificados según diferentes criterios, lo que resulta de especial utilidad (como por ej. blogs para MIR, sobre estudiantes de medicina, sobre e-Salud, sobre salud pública, sobre enfermería...). Aquí va el listado completo.

16 de octubre de 2012

Wikisanidad


http://wikisanidad.wikispaces.com/Inicio


Ahí están muchos de los blogs sanitarios de este país, pioneros y referentes; vemos todo tipo de tendencias en blogs sanitarios (individuales, colectivos, para profesionales, para profesionales y pacientes, para MIR, farmacéuticos, estudiantes, colaborativos, de opinión...), junto a los cuales aspiramos a estar.

SugarSync





Almacenamiento "en la nube", gratuito hasta 16 G.              www.Sugarsync.com/locale/es

Compatible con Windows, Mac, Linux, Kindle, y móviles: Android, Windows, iPhone, Symbian, BlackBerry.

Otra de las herramientas de este tipo más populares y sencillas (en su página web en español es fácil siguiendo su Guía rápida), y de hacer crecer, desde los 5 Gb gratis de inicio. Cada vez que invitemos a alguien a instalárselo, y lo haga, nos adjudican otros 500 MB gratis.
 

Sobre la reproducción de contenidos

Queremos poner especial cuidado en que todos los contenidos que reproducimos o enlazamos desde otras fuentes queden correctamente referenciados aquí. Si detectas que no es así, escríbenos un correo a mfr00365@gmail.com con el problema. Del mismo modo, los contenidos de este blog pueden ser enlazados o reproducidos, pero deberás indicar su fuente (asociándolo a la URL del blog, o a la de la página concreta). Ver detalles pinchando debajo:

Declaración de los editores

Este blog es un medio de actualización científica, técnica y profesional para los neurólogos que lo editamos, así como formativo para los residentes de neurología que nos acompañan en el camino. Puede ser de utilidad para otros neurólogos, y otros clínicos no neurólogos. No pretende ser una guía diagnóstica, ni terapéutica. También está concebido para el uso por los pacientes, dirigido a proporcionar información segura y de calidad, y enlaces útiles para conocer mejor las enfermedades, términos y procedimientos médicos. Sin embargo, las informaciones encontradas aquí nunca pueden sustituir a la consulta con sus médicos. Toda persona que crea tener un problema de salud debe consultar con su médico. Por sí solo no sirve para tomar decisiones en salud y declinamos toda responsabilidad si se utilizara, en exclusiva, para este fin.

http://www.andysowards.com/blog/

Google site verification

google-site-verification: google7eb624e288053922.html