2 de mayo de 2016
¿Por qué los neurólogos decimos que "tiempo es cerebro" cuando hablamos del Ictus? El Ictus: una emergencia vital #parapacientes
Ese es el punto de partida para su tratamiento: si queremos "desatascar" a tiempo un vaso cerebral obstruido no tenemos tiempo que perder.
Tiempo es cerebro. Un infarto cerebral produce la muerte de neuronas de forma irreversible muy rápidamente: un cerebro mientras sufre un Ictus pierde en cada minuto 1.9 millones de neuronas, 14 billones de sinapsis, y 12 km de fibras nerviosas.
Sus síntomas:
Si tienes estos síntomas (ver la foto de debajo), alguno de ellos, (o ves a alguien que los está teniendo), llama inmediatamente al 112; tu cerebro, y el resto de tu vida están en juego.
21 de septiembre de 2015
21 de Septiembre: Día mundial del Alzheimer 2015. Por ti, cuidador.
![]() |
Canción: Castillos borrados. Grupo Dique Sur. Autor: Dr. Jesús Romero Imbroda. |
Voy a confesarme aquí mismo: he sido monaguillo antes que fraile...
12 de abril de 2015
Guía de consenso sobre #ANTICOAGULACION ORAL en Castilla y León (con nuestros comentarios)
![]() |
Guía de anticoagulación CyL 2015 |
El 23 de marzo se presentó en Castilla y León la nueva Guía de Anticoagulación Oral, que se ha realizado mediante el consenso de todas las sociedades científicas regionales correspondientes a médicos de familia y generales, médicos de Urgencias, y médicos especialistas (Hematología, Neurología, Cardiología, Medicina Interna) involucrados en la prescripción, seguimiento y control de estos fármacos en nuestra Comunidad.
En el caso de Neurología, ha participado la SONCYL (Sociedad de Neurología de Castilla y León).
En el caso de Neurología, ha participado la SONCYL (Sociedad de Neurología de Castilla y León).
La guía se puede descargar en el siguiente enlace de la SocalemFYC (Sociedad Castellano-Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria).
Veamos algunos puntos y haremos algunos comentarios sobre anticoagulación oral:
Etiquetas:
acenocumarol,
ACOD,
anticoagulación,
cardioembólico,
escalas,
evidencia,
fármacos,
guías,
hemorragia,
ictus,
ictus hemorrágico,
ictus isquémico,
naco,
sintrom,
toma de decisiones,
tratamiento ictus,
vascular
5 de abril de 2015
¿Por qué los jóvenes tienen ictus? #Parapacientes
Al salir del Hospi. Foto por @mferreror |
¿Tú sabías que el ictus es una enfermedad que también puede afectar a personas jóvenes?
Todos los neurólogos, cuando estudiamos la enfermedad vascular cerebral, aprendemos que en nuestros pacientes con ictus hay un punto de corte en su edad, los 45 años, que marca una forma diferente de proceder en el estudio de sus posibles causas. Sabemos que es un corte arbitrario, pero el estudio de los ictus entre los 18 y los 45 años se hace ampliando notablemente el número y variedad de causas potenciales. Antes de los 45 años lo
consideramos dentro de la categoría “ictus en paciente joven”, y lo estudiamos de forma
diferente. Esta idea choca literalmente con la creencia de la población en general de considerar que los ictus son enfermedades de edades avanzadas.
Esto quiere decir, al menos, dos cosas:
Etiquetas:
#parapacientes,
cardioembólico,
dependencia,
diagnóstico diferencial,
discapacidad,
enfermedades,
ictus,
ictus isquémico,
secuelas,
tratamiento ictus
22 de marzo de 2015
#ESCÁPULA ALADA segunda parte: cuando el cuadro es prolongado y hay denervación activa, ¿qué tratamiento es el mejor?
![]() |
Nuestra paciente presenta escápula alada derecha |
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Nuestra paciente, mujer de 29 años, previamente sana y sin antecedentes de interés, consulta porque desde hace tres o cuatro meses tiene dificultades para elevar el brazo derecho por encima de su cabeza, le cuesta peinarse y maquillarse de forma prolongada, y su familia se ha dado cuenta de que, vista desde detrás, al elevar los brazos, las escápulas están asimétricas. Este signo visible de escápula alada es el que le hizo consultar finalmente. Todo el proceso se ha presentado de forma lentamente progresiva e indolora.
Etiquetas:
cervicobraquialgia,
escápula alada,
exploración,
fotos,
neuromuscular,
rehabilitación,
signo exploratorio,
toma de decisiones,
tratamiento
16 de enero de 2015
elneuroblogSg entre los finalistas en los Premios Educa.Net 2014: ¡Gracias!
![]() |
Finalistas Blogs Educativos Salud 2014 |
Muchas gracias a todos los lectores que votasteis nuestro blog en la categoría Blog Educativo de Salud de los Premios Educa.Net 2014. Gracias a vosotros hemos sido finalistas en esa categoría frente a muchos otros blogs de salud.
Nos hace mucha ilusión, y nos estimula a seguir creando contenidos de calidad.
En nuestro caso, nos interesa llegar,
22 de diciembre de 2014
Que tus sueños te guíen en el 2015
Grandes y pequeños sueños...
Para nuestros colegas neurólogos,
Para nuestros residentes,
Para el resto de residentes del globo,
Para los demás médicos del mundo mundial,
Para l@s enfermer@s de aquí y de allí,
Para los investigadores,
Para nuestros pacientes, siempre,
Para sus pacientes cuidadores (y para los impacientes),
Para ti, que nos lees,
Sueños, a granel.
Pssst... ¡Feliz Navidad también!
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
![]() |
Imagen de Asociación Jienense de Esclerosis Múltiple |
En el Día Nacional de la Esclerosis múltiple no queríamos dejar de escribir sobre nuestras buenas vibraciones en relación con la ampliación de las posibilidades de tratamientos que se van abriendo.
Sin entrar en tratamientos ni modalidades concretas, que cada paciente tiene que decidir junto a su neurólogo, si lo precisa, y en el momento que lo precise, la realidad es que cada vez hay más posibilidades de mejorar la evolución de la enfermedad para una gran parte de las personas que la padecen.
Aunque sigue sin haber un tratamiento definitivo, y definitivamente curativo, los frutos de la investigación de las dos últimas décadas están dando sus frutos, y seguimos cada vez a más pacientes que pueden disfrutar de una vida plena tanto familiar como laboralmente, y acorde a sus deseos individuales. Como neurólogos es nuestro mayor interés.
Sigue leyendo para encontrar algunos recursos para pacientes con esclerosis múltiple.
27 de noviembre de 2014
Neurología participativa y ePacientes
![]() |
Llegando las tormentas de otoño a Segovia. Foto de @mferreror |
No me cabe duda de que la tecnología, lejos de anular nuestra profesión por el supuesto "acceso de todo el mundo" a la información clínica (médica y enfermera), lo que está produciendo es un terremoto social y sanitario, poniendo en jaque nuestras capacidades para adaptarnos a esta nueva realidad. Quien no quiera verlo corre el riesgo de ser arrollado por la tormenta en un momento u otro.
Y ¿qué quiero decir con Neurología (o Medicina) Participativa?
Etiquetas:
#parapacientes,
2.0,
bioética,
blogosfera sanitaria,
blogs,
conocimiento,
ePaciente,
eSalud,
herramienta digital,
información,
internet,
salud 2.0,
SEN,
tecnología,
vídeos
11 de noviembre de 2014
¿Es la afasia el peor castigo de la lesión neurológica? El hombre tras la destrucción del lenguaje
![]() |
Sagrada Familia, Barcelona, detalle. Foto @mferreror |
..."La invención más trascendental de la humanidad es la frase. Han existido grandes civilizaciones ignorantes del concepto de la rueda, pero poseían la frase, pues sin ella no habrían sido ni grandes ni civilizadas. Con frases pensamos, especulamos, calculamos, imaginamos. Con frases declaramos nuestro amor, declaramos la guerra, prestamos juramento. Con frases afirmamos nuestro ser. Nuestras leyes están escritas con frases. No es desatinado afirmar que con frases está escrito nuestro mundo..." ... "Hablar es ser".
Estas bellas frases forman parte del discurso del último Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, recibido por John Banville hace unos días. Su lectura me ha recordado la honda impresión que me causan todos mis pacientes con afasia.
¿A tí te pasa lo mismo?
Etiquetas:
#parapacientes,
afasia,
afasia primaria progresiva,
consejos,
demencia,
demencia frontotemporal,
dependencia,
discapacidad,
enfermedades,
ictus,
información,
lenguaje,
logopedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)