![]() |
http://omnio.com/ |
¿Te arrollan, cada día, los artículos científicos que deberías, o te interesaría leer, pero no tienes tiempo de hojear los índices de cada revista que quieres seguir?
Cuando revisas tus aplicaciones médicas o enfermeras ¿encuentras un potpourri sin que te acuerdes de para qué sirve cada una (buscador, agregador de fuentes, app de escalas, app de calculadoras médicas, app de interacciones fármacológicas...), y estás harto de no saber utilizarlas bien, o de tener que cambiar de una a otra?
Desde hace un tiempo hay una aplicación dirigida a los que desean seguir activamente sus fuentes bibliográficas, y a los que prefieren tener una buena app que gestione todos, o muchos de tus intereses formativos y de consulta: Omnio.
Omnio es un gestor, o agregador, de fuentes bibliográficas médicas y enfermeras.
Recopila y organiza los contenidos de las fuentes que habitualmente sigues, de entre más de 2000 fuentes indexadas, entre ellas 1200 revistas científicas:
Creas tu cuenta, y luego tú eliges las revistas científicas, los feeds de noticias médicas o sanitarias de prensa especializada o de canales generales (por ej. la sección de salud del NY Times, o del Huffington post); le dices a la aplicación que los siga por tí, y cuando la abres, lo encuentras organizado en las secciones y con las etiquetas que has elegido, en relación con tu especialidad o tus intereses. Luego, además, puedes poner tus marcapáginas.
![]() |
Puedes descargarla en iTunes pinchando aquí. Puedes descargarlo de Google Play pinchando aquí |
Como la mayoría de las que usamos, y ésta nos encanta, la aplicación es gratuita., (y no, no nos dan comisión por hablar de ella ;-))
También ofrece compras dentro de la app, fundamentalmente libros y guías de texto de referencia de la bibliografía médica americana. Da acceso al Manual Merck de forma gratuita.
Pero sin necesidad de recurrir a las compras si no lo crees preciso, la aplicación en sí misma es estupenda para seguir, y marcar, múltiples revistas, múltiples temas, o múltiples palabras clave, y todo organizado, que es la clave, para que en poco tiempo puedas ponerte al día.
Ajustes: Tras descargarla hay que crear una cuenta personal asociada a un correo. Después pincha en el icono "ajustes" arriba a la derecha (icono herramientas), que da acceso a "feed settings", o ajustes, y podrás gestionar las fuentes en "sources". Primero se elige la especialidad, si se desea, o se mantiene en "general". Las fuentes están divididas en Revistas, Noticias y Temas. Al pinchar en cada categoría se despliega un listado de las posibles, y tras seleccionar las que queremos seguir en cada una, se pincha "save".
Puedes realizar una selección de accesos fijos favoritos en la página principal, por ejemplo, a PubMed, la Asociación Neurológica Americana, o al ClinicalTrials.gov, la base de datos de ensayos clínicos de todo el mundo. Todas las páginas y feeds son personalizables, que es lo que hace interesante esta app.
Mira este vídeo sobre el concepto de Omnio en YouTube.
La gran ventaja: también es una aplicación multiplataforma (Apple, Android), y multidispositivo (en Apple para iPhone e iPad, y en Android para móvil, y tableta).
Esto quiere decir que, sincronizándose en la nube, puedes disponer de la información que has organizado en cualquiera de los instrumentos que utilizas diariamente, tanto en la bata, como en el bus o en tu mesa del trabajo o en casa: en el lugar donde la necesitas.
Puntos negativos: no es de desarrollo español, lo que se nota en las guías de fármacos, los tratados y guías que se pueden adquirir a través de la app, y que las revistas indexadas no incluyen revistas originales en otros idiomas que no sean el inglés.
Pincha este enlace para entrar en la página de apps de este blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario