Social Icons

27 de noviembre de 2014

Neurología participativa y ePacientes

Llegando las tormentas de otoño a Segovia. Foto de @mferreror
No cabe duda de que nuestra forma de hacer medicina, siempre en evolución, ahora está mutando. Y eso me gusta, en el sentido de avanzar siempre hacia adelante en nuestra curiosidad, innovar, tener aventuras de aprendizaje que sigan consolidando lo que vamos dominando sobre el arte y la ciencia de la medicina. 
No me cabe duda de que la tecnología, lejos de anular nuestra profesión por el supuesto "acceso de todo el mundo" a la información clínica (médica y enfermera), lo que está produciendo es un terremoto social y sanitario, poniendo en jaque nuestras capacidades para adaptarnos a esta nueva realidad. Quien no quiera verlo corre el riesgo de ser arrollado por la tormenta en un momento u otro.

Y ¿qué quiero decir con Neurología (o Medicina) Participativa?

11 de noviembre de 2014

¿Es la afasia el peor castigo de la lesión neurológica? El hombre tras la destrucción del lenguaje

Sagrada Familia, Barcelona, detalle. Foto @mferreror


..."La invención más trascendental de la humanidad es la frase. Han existido grandes civilizaciones ignorantes del concepto de la rueda, pero poseían la frase, pues sin ella no habrían sido ni grandes ni civilizadas. Con frases pensamos, especulamos, calculamos, imaginamos. Con frases declaramos nuestro amor, declaramos la guerra, prestamos juramento. Con frases afirmamos nuestro ser. Nuestras leyes están escritas con frases. No es desatinado afirmar que con frases está escrito nuestro mundo..." ... "Hablar es ser".

Estas bellas frases forman parte del discurso del último Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, recibido por John Banville hace unos días. Su lectura me ha recordado la honda impresión que me causan todos mis pacientes con afasia

¿A tí te pasa lo mismo?


29 de octubre de 2014

29 de octubre: Día Mundial del Ictus 2014 #parapacientes



Foto tomada de www.gestionsocial.pri.org.mx



Campañas de impacto informativo sobre el ictus


Esta vez haré un pequeño resumen de algunas campañas sobre el ictus en las que los icónicos carteles vienen a recordar muchos de los datos sobre el ictus para que sepas reconocerlo y actuar como se debe: TIEMPO ES CEREBRO.

No esperes para consultar, cada minuto cuenta, cada minuto tu cerebro pierde millones de neuronas si su circulación no se restablece. Si sospechas que estás empezando con síntomas de ictus, o eres testigo de uno: llama al 112, ¡no lo dudes!

19 de octubre de 2014

El caso del Dabigatrán. Cuando la prescripción se transforma en un acto de fe, convirtámosla en una prescripción prudente.

Foto de http://www.hoycomentamos.com
Este verano la historia estallaba en nuestros seguidores de feeds bibliográficos: el Dabigatrán, uno de los nuevos fármacos anticoagulantes orales, llamados a sustituir al famoso Sintrom, bajo sospecha e investigación. 

Un blog no es más que un contador de historias, a veces contadas de forma aséptica y sólo científica, a veces con la opinión del editor, pero siempre historias, y con el particular foco en un tema sentido como interesante. 
En esta entrada vamos a contar los hechos, sí, pero no vamos a ocultar que, si se nos permite la metáfora, la sensación al leerlos tiene que ser parecida a la que sintieron algunos trabajadores de banca que vendieron "preferentes" incluso a sus familiares (caso similar, en lo fraudulento, a lo acontecido en otros países con la venta de "hipotecas subprime", y muchos otros productos bancarios especulativos lamentablemente famosos en los últimos años). 
No es igual, por supuesto, porque la inmensa mayoría de clínicos que usamos fármacos no trabajamos dentro y para la empresa farmacéutica que comercializa los fármacos que prescribimos a nuestros pacientes. Pero en casos como éste se nos encienden todas las alarmas, y no es fácil restablecer la confianza en cualquier otro producto o fármaco por venir: por mucho que uno se mantenga al día, y analice concienzudamente los estudios que lo avalan, si los estudios no son fieles a la verdad, si los verdaderos datos son ocultados intencionadamente, no es posible realizar una prescripción adecuada a su finalidad.

LOS HECHOS:



20 de septiembre de 2014

Esclerosis Lateral Amiotrófica - #ELA - y viralidad: el reto del Cubo hELAdo y páginas interesantes




Es cierto: desconecto periódicamente. Me es necesario.
En una de estas desconexiones este verano, no paraba de ver imágenes, de refilón, sobre cómo una serie de personajes conocidos, y de personas anónimas, se echaban sobre sí mismos un cubo de agua lleno de cubitos de hielo. Pensé que era una de estas modas virales que nos invaden periódicamente, y que son tremendamente exitosas en este mundo actual de las redes sociales, pero cuyo interés y objetivos, muchas veces, se me escapan (¿alguien se acuerda del "gangnam style" que apareció un tiempo hasta en la sopa en decenas de versiones?). Como apenas los veía aparecer dejaba de prestarles interés, no he terminado de enterarme de qué iban hasta la vuelta de mis vacaciones, cuando ya hasta los periodistas de distintos programas de radio y televisión terminaban haciendo lo mismo e iban nominando a los siguientes en el reto, pues de un reto se trata. Para estas alturas seguro que ya hasta está pasado de moda y empiezan a decaer las cifras de su visionado. Pero a mi es cuando me ha empezado a interesar... 

Y tú, ¿qué sabes de la ELA?

18 de agosto de 2014

#Omnio: agregador y lector de recursos bibliográficos médicos y enfermeros

http://omnio.com/


¿Te arrollan, cada día, los artículos científicos que deberías, o te interesaría leer, pero no tienes tiempo de hojear los índices de cada revista que quieres seguir?

Cuando revisas tus aplicaciones médicas o enfermeras ¿encuentras un potpourri sin que te acuerdes de para qué sirve cada una (buscador, agregador de fuentes, app de escalas, app de calculadoras médicas, app de interacciones fármacológicas...), y estás harto de no saber utilizarlas bien, o de tener que cambiar de una a otra?

Desde hace un tiempo hay una aplicación dirigida a los que desean seguir activamente sus fuentes bibliográficas, y a los que prefieren tener una buena app que gestione todos, o muchos de tus intereses formativos y de consulta: Omnio.

7 de enero de 2014

Lo que he aprendido de... : UNA DOSIS SOBRE FORMAS CLÍNICAS DE LISTERIOSIS, PARA NEURÓLOGOS (Portafolio del residente)

La bacteria Listeria Monocytógenes debe su nombre al cirujano inglés Joseph Lister y a su capacidad de estimular la producción de monocitos en modelos experimentales en conejos.

Es un Bacilo Gram Positivo, cuya patogenicidad viene determinada por su hemolisina beta: la listeriolisina 0, que rompe la membrana fagosómica.




FACTORES DE RIESGO

Se trata de  un patógeno poco frecuente en la población general, pero sí lo es en determinados grupos: 

  • personas inmunodeprimidas, 
  • neonatos, 
  • ancianos, 
  • embarazadas.  

Es importante precisar que inmunodepresión no sólo engloba a pacientes con linfomas, sida, tumores sólidos o transplantes, sino también a diabéticos, alcohólicos, cirróticos, enfermos renales en fase terminal, pacientes con sobrecarga de hierro, con tratamiento corticoideo o con colonoscopias recientes.

31 de diciembre de 2013

Feliz 2014.

Sierra de Guadarrama desde el Hospital de Segovia. Foto de @mferreror.



Este año todos esperamos que el 2014 sea mejor en todos los sentidos.
Bueno, incluso con que sólo sea mejor en algún aspecto de los importantes, estaríamos contentos.
 
El cielo de la foto no es extraño. Es que viene cargado de esperanza para el 2014, y desde aquí la compartimos con vosotros.


19 de diciembre de 2013

Por qué nos interesa el Movimiento #DEMASIADA MEDICINA


La tormenta se cierne sobre San Esteban en Segovia. Foto de @mferreror
Ayer nos adheríamos sin reservas a la campaña #NoSinEvidencia, por que nos parece que es fundamental asegurar la seriedad en el abordaje terapéutico de un paciente, sea cual sea su tipo de tratamiento, tanto en aras del mejor efecto, como por la necesidad de cumplir uno de los primeros preceptos de nuestra formación en medicina: "primum non nocere", o la obligación primaria de evitar el daño.


El fenómeno de tendencia fácil al tratamiento de muchos problemas con los que acuden muchas personas a nuestras consultas, con fármacos de los que no esperamos ya grandes efectos clínicos, pero que se utilizan porque existen y están aprobados, y porque al estarlo son solicitados por los propios pacientes y sus asociaciones, como ejercicio de sus derechos, es uno de los factores, entre otros, que nos han dirigido a una progresiva medicalización de la sociedad, con los consiguientes problemas

17 de diciembre de 2013

MANIFIESTO #NoSinEvidencia

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.
Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia,
 

Sobre la reproducción de contenidos

Queremos poner especial cuidado en que todos los contenidos que reproducimos o enlazamos desde otras fuentes queden correctamente referenciados aquí. Si detectas que no es así, escríbenos un correo a mfr00365@gmail.com con el problema. Del mismo modo, los contenidos de este blog pueden ser enlazados o reproducidos, pero deberás indicar su fuente (asociándolo a la URL del blog, o a la de la página concreta). Ver detalles pinchando debajo:

Declaración de los editores

Este blog es un medio de actualización científica, técnica y profesional para los neurólogos que lo editamos, así como formativo para los residentes de neurología que nos acompañan en el camino. Puede ser de utilidad para otros neurólogos, y otros clínicos no neurólogos. No pretende ser una guía diagnóstica, ni terapéutica. También está concebido para el uso por los pacientes, dirigido a proporcionar información segura y de calidad, y enlaces útiles para conocer mejor las enfermedades, términos y procedimientos médicos. Sin embargo, las informaciones encontradas aquí nunca pueden sustituir a la consulta con sus médicos. Toda persona que crea tener un problema de salud debe consultar con su médico. Por sí solo no sirve para tomar decisiones en salud y declinamos toda responsabilidad si se utilizara, en exclusiva, para este fin.

http://www.andysowards.com/blog/

Google site verification

google-site-verification: google7eb624e288053922.html